Juan Antonio García Amado es un filósofo positivista, de reflexiones profundas y (cosa rara) ameno y divertido a la hora de escribir. Pueden coincidir o discrepar con él, pero con seguridad se entretendrán leyéndolo.
Análisis e investigación sobre temas de argumentación jurídica, enfocados desde una perspectiva procesal.
ATERRICEMOS EL AVIÓN FILOSÓFICO
La Teoría de la Argumentación Jurídica (TAJ) está de moda, y cada vez hay más bibliografía, cursos, diplomados, congresos, seminarios, etc., pero -en no pocos casos- se la presenta como algo esotérico y sofisticado, con conceptos, códigos lingüísticos y formulaciones lógicas que manejan un pequeño círculo de filósofos del Derecho o expertos, pero que pueden ser ininteligibles para los "extraños".
Este blog tiene como propósito aterrizar el avión filosófico en casos concretos o, dicho de otra manera, "procesalizar" a la argumentación jurídica. No soy filósofo, sino abogado litigante (aunque aficionado a la filosofía); de manera que procuraré que los planteamientos y discusiones (que espero las hayan) se generen a partir de casos prácticos.
Los invito a que planteen preguntas, inquietudes, críticas y contra argumentos; a solicitar información sobre algún tema de argumentación jurídica; a compartir alguna sentencia que merezca ser comentada o criticada; a generar debates y a hacer de este blog un foro útil y entretenido. ¡BIENVENIDOS!
Los invito a que planteen preguntas, inquietudes, críticas y contra argumentos; a solicitar información sobre algún tema de argumentación jurídica; a compartir alguna sentencia que merezca ser comentada o criticada; a generar debates y a hacer de este blog un foro útil y entretenido. ¡BIENVENIDOS!
30 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS
A PROPÓSITO DEL RÉGIMEN CAUTELAR CONTRA ACTOS DE LA SUNAT Y EL TRIBUNAL FISCAL.
El día de ayer el Ministro de Economía, Luis Castilla, salió a defender la constitucionalidad de las modificaciones al Código Tributario, entre ellas la inserción del artículo 159. En relación con este dispositivo sostuvo que no limita el acceso a la justicia, ya que el contribuyente mantiene la posibilidad de demandar al Estado.
En una entrada anterior ya expuse mis argumentos al respecto. Sin embargo, aprovecho la ocasión para refutar lo dicho por el Ministro de un modo más coloquial, ojalá ameno, y con seguridad más sucinto.
https://docs.google.com/file/d/0B00xOHfDHAVNYW96LUY3UzAyVWs/edit
Para quienes quieran ver la entrada anterior (en la que desarrollo los argumentos de la inconstitucionalidad del artículo 159 del Código Tributario), aquí les dejo el enlace:
http://argumentacionyderecho.blogspot.com/search?updated-max=2012-08-05T19:33:00-05:00&max-results=7
Para quienes quieran ver la entrada anterior (en la que desarrollo los argumentos de la inconstitucionalidad del artículo 159 del Código Tributario), aquí les dejo el enlace:
http://argumentacionyderecho.blogspot.com/search?updated-max=2012-08-05T19:33:00-05:00&max-results=7
16 de agosto de 2012
FALACIAS Y ALGO MAS

USO DE RAZÓN es un E-book que su propio autor (Ricardo García Damborenea) define como: "Un programa integral de iniciación a la lógica, el debate y la dialéctica. Con una extensa relación de argumentos y el más completo diccionario de falacias". Es un buen material de iniciación. Se los recomiendo.
9 de agosto de 2012
MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES - PRESENTACION
Para los alumnos de la AMAG y el TC, les dejo el enlace de la presentación sobre el tema de la referencia.
http://prezi.com/pqnbs8yuegts/motivacion-de-las-resoluciones/
http://prezi.com/pqnbs8yuegts/motivacion-de-las-resoluciones/
6 de agosto de 2012
LA CASACION EN LOS PROCESOS CAUTELARES

La discrepancia puede ser enfocada como un problema de interpretación. A mi juicio la interpretación que critico constituye un claro ejemplo de formalismo jurídico. A ella contrapongo una interpretación sustentada en determinados argumentos interpretativos, como el argumento sistemático y el argumento a partir de principios.
LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y SUS PATOLOGIAS

- Contextos de descubrimiento y justificación
- Justificación interna y justificación externa.
En el artículo propongo y desarrollo un cuadro de patologías de la motivación. Acá el enlace:
5 de agosto de 2012
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL

ANALISIS SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 159 DEL CODIGO TRIBUTARIO (D.LEG. 1121)

En este post encontrarán un breve desarrollo del denominado "test de proporcionalidad", el cual me ha servido para el analisis de la constitucionalidad del citado dispositivo.
Renzo Cavani ha discutido la interpretación que realizo del artículo 159° del CT. Aquí su postura:
El 23.08.12 el Ministro de Economía salío a defender la constitucionalidad del artículo 159 del CT. Eso motivó que escribiera algunas líneas más sobre este tema. Acá en enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)