
1. Que se respete el horario de atención a los justiciables y los abogados. Por tanto, no se podrán programar reuniones en dicho horario. Es frecuente que no encontremos al Juez, pues "lo llamó el Presidente de la Corte Superior", y si vas más tarde, no faltará quien te diga que estás fuera del horario de atención; claro inmediatamente vendrá tu reclamo, pero esa no es la idea.
2. Si se ha previsto el horario de atención para entrevistarnos con el Juez, pues que atienda el Juez. Hay algunos juzgados civiles (pocos felizmente) en el que el Juez nunca atiende, salvo advertencia de queja. Y, para colmo, no falta el Especialista que abre la puerta a medias, como si hubieses tocado para venderle algo. Alguna vez tuve que intervenir cuando un anciano era atendido por una rendija.
3. En época de vacaciones judiciales, el Juez encargado del despacho no puede salir de licencia. El 14 y 15 de febrero fueron feriados públicos, así que del 11 al 13, para empalmar con los feriados, la Juez encargada del despacho de los Juzgados Constitucionales, salió de licencia. ¿Y la justicia constitucional y los derechos fundamentales? Bien gracias, esos días se fueron de vaca.
4. El horario de atención se respeta, porque así se respeta al justiciable. En la Corte Suprema cada magistrado tiene su horario de atención. Te debes anotar con una hora de anticipación y acudir puntual a la cita. Si tienes suerte, la atención empezará en la hora indicada, pero por si acaso, lleva un libro, revista o algo que te entretenga, pues puedes pasar esperando buen rato. Si la cita es a medio día, mejor lleva tu galleta, tal vez almuerces a la hora del lonchecito.
¡Las cosas como son! La cuestión es ponerlas en el tapete y darles solución.
Estos pedidos / sugerencias son de fácil cumplimiento y no generan gasto, y pueden contribuir a mejorar en algo el "servicio de justicia". Y tú, ¿qué dices? ... ¡Tu opinión importa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario